Bausili dijo que la acumulación de reservas no será con «un dólar artificialmente alto»

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anticipó este martes que “no debemos forzar el ritmo de acumulación de reservas” y que el mismo será definido “por la remonetización de la economía”.

Bausili dijo que la acumulación de reservas no será con «un dólar artificialmente alto»
Bausili dijo que la acumulación de reservas no será con «un dólar artificialmente alto»

El titular de la autoridad monetaria cerró el 30° Simposio de Amigos de la Universidad de Tel Aviv que se organizó este martes a la mañana. Bausili llegó un rato antes cuando aún se desarrollaba un panel de economistas que debatían que el Banco Central debía acumular reservas para enfrentar los desafíos por delante. Allí hablaron Andrés Borenstein, Marina Dal Poggetto y Miguel Kiguel.

“No queremos un cuarto episodio de corrida cambiaria porque sería traumático y para evitar cualquier problema potencial que un día Trump no nos mira lindo y para dormir tranquilos probablemente haga falta un plan de acumulación de reservas. Ahí está la división entre el Gobierno y los economistas”, dijo Kiguel delante de Bausili. Antes el ex secretario de Finanzas había enumerado los tres episodios que el Gobierno enfrentó de tensión cambiaria: julio de 2024, abril de este año y luego de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

A su término, Bausili leyó un discurso con los economistas ahora escuchándolo.

“Si el Tesoro recupera acceso al mercado de capitales el Banco Central dejará de proveer las reservas para afrontar los pagos y la remonetización de la economía se reflejará directamente en la acumulación de reservas internacionales”. Y advirtió Bausili: “Pero no debemos forzar el ritmo de esa acumulación que será definido por el proceso de remonetización y no al revés. En este debate de la acumulación de reservas algunos pretenden hacerlo por la cuenta corriente. No es es lo que nosotros anticipamos en esta etapa”. Y agregó: “La Argentina es una de las economías mas cerradas del mundo. La acumulación de reservas sostenible en esta etapa hasta que no cambie la estructura productiva no se dará con un tipo de cambio real artificialmente alto que refleje una economía deprimida”.

Antes había hablado Ricardo Arriazu, economista que viene sosteniendo una mirada como la del Gobierno: que la acumulación de reservas no debería ser por la cuenta corriente en base a un dólar alto sino a través de la cuenta capital.

“Una economía que crece probablemente tenga déficit de cuenta corriente financiado por la cuenta capital mientras se sostenga el balance fiscal y la confianza”, explicó Bausili.

El titular del BCRA vaticinó además que la actividad económica se recuperará “desde este mes”. «En el último año y medio el crédito al sector privado se duplicó en términos reales y podría volver a hacerlo antes de alcanzar los niveles históricos. Esperamos que el ciclo de expansión que se frenó en la previa de las elecciones se retome y se acelere a partir de este mes».

Check Also

La carne subió más de 15% desde octubre y prevén que los incrementos sigan este mes

La carne subió más de 15% desde octubre y prevén que los incrementos sigan este mes

Como suele suceder hacia fin de año -aunque esta vez hubo un pequeño adelantamiento de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *